La formación religiosa La incorporación de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas nacionales no sólo representaba la continuidad de una práctica existente, sino que, desde el gobierno peronista implicaba una determinada formación ética y moral (Pittelli y Somoza, 1997) que se articularía con los valores nacionales y con las figuras de Eva y Perón. A partir de los planes de estudio analizados para el período, se observa efectivamente la existencia de la asignatura Religión y/o Moral (esta última para los no católicos) con una carga horaria de dos horas semanales en cada año. El dictado en forma obligatoria de esta materia en todas las escuelas (públicas, primarias, postprimarias, secundarias y especiales del país), respondió a la ley 12.978 de 1947 (que ratificó al Decreto Nº 18.411 de 1943). Por esta norma, los padres debían manifestar "en expresa oposición por pertenecer a otra religión" en caso de no querer que sus hijos asistieran a clases de religión católica. ...
Comentarios
Publicar un comentario